
En el negocio de la música hay 2 siglas que representan importantes asociaciones: SADAIC y AADI-CAPIF. La primera se refiere a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores y su función es recaudar y distribuir equitativamente las ganancias generadas en el marco de los repertorios musicales argentinos y extranjeros representados en este país. O sea, si me asocio a SADAIC y registro mis catálogos, al producirse ventas de dicho producto debo recibir una remuneración por parte de esta asociación.



Actualmente agrupa a 33 compañías discográficas entre las que se encuentran los principales sellos multinacionales y otros independientes. Se trata de una organización sin fines de lucro que tiene como principales objetivos: promover normas legales que protejan los derechos intelectuales de los productores de fonogramas; actuar contra la piratería de música; consolidar el concepto de industria cultural y apoyar el desarrollo de la industria mediante diversas acciones.
Es miembro de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI).
Anualmente CAPIF entrega los Premios Gardel a la Música Argentina, distinción que este año ya celebra su 10ª edición.

Pude hablar con dueños de distintos comercios al respecto que quisieron que su queja quede plasmada en este blog.
"Es una locura eso de AADI-CAPIF. Mirá, yo tengo 12 mesas, nada más que 12 mesas, y pongo siempre la radio bajita para que los clientes tengan algo de música de fondo. Que se yo, a la mañana pongo Continental y más tarde La Metro, pero bajito el volumen eh. Un día vino un tipo con credencial de AADI-CAPIF y me dijo que como estaba pasando música tenía que pagar $200 por mes. Yo le dije que no pensaba pagar y se fue. Esto fue hace unas semanas y la verdad que no se en qué quedó todo eso."
"Yo pago más de $200 por mes. Ojalá pagara $200. Al principio me rehusaba a pagar y sigo con bronca por tener que hacerlo, pero a mi edad quiero evitar problemas. A mi me jode porque creo que los músicos no deben ver ni un peso de todo lo que pago. AADI-CAPIF debería rendirnos cuenta de lo que hace con mi plata... bué, su plata ahora."
Dada la discoformidad de los propietarios de los comercios, fui a AADI-CAPIF para hablar con el SECTOR LEGALES, para saber qué pasa en esos casos.
Las oficinas de AADI-CAPIF están en el 7mo piso de un edificio sobre la calle Hipólito Yrigoyen, a dos cuadras de distancia del Congreso Nacional. Al descender del ascensor se puede percibir que están remodelándolo: pintura nueva, algunos arreglos en curso. La recepción está siendo decorada con un poster en el que figuran los artistas más importantes con los que trabaja AADI-CAPIF, fotos de actos, instrumentos y adornos que muestran la historia de esa asociación.
Luego de una cordial recepción, pude ir al SECTOR LEGALES. Una abogada, cuyo nombre prefirió que no se mencione, se ofreció gentilmente a contestar algunas preguntas:
AADI-CAPIF: Básicamente a todo autor y productor que grabó y registró su música.
Lionel: ¿Y cómo hacen para cobrar esos autores?
AADI-CAPIF: Por ejemplo AADI hace liquidaciones dos veces por año, una en junio y otra en diciembre. Por ponerte el caso específico de la radio, se piden las planillas de programación, se indexan los datos y aquellos artistas registrados vienen a cobrar.
Lionel: ¿Y otros medios aparte de radio?
AADI-CAPIF: Bueno, es muy complejo el sistema. Hay más de 400 cobradores que se dividen entre medios de comunicación y los lugares abiertos.
Lionel: ¿Por qué medio cobra el intérprete o productor?
AADI-CAPIF: Por ejemplo los intérpretes tienen que ir a AADI con DNI y copia del disco que editaron. Obviamente tiene que decir AADI-CAPIF en el disco. Ahi se evalúa su situación y si corresponde se le abona.
Lionel: ¿Cómo es la rección de los comerciantes cuando se les presenta un inspector?
AADI-CAPIF: Mirá, como estoy en Legales te puedo decir que acá pasa de todo. Están los que pagan regularmente, los que pagan a veces y los que no pagan nunca. No se exactamente cuantos juicios se inician por mes porque suelen tardar mucho tiempo pero te aseguro que son cientos y cientos de casos los que manejamos. Un día recibimos una nota "anónima" de un comerciante diciendo que no nos atrevamos a cobrar a ningún comercio sobre Juncal al 800 porque "íbamos a sufrir". El tema es que la nota la hizo en el reverso de un talonario en el que figuraba el nombre del local. Hoy en día estamos en juicio con ese local. Pero historias como esas hay miles.
Lionel: O sea que para muchos comerciantes ustedes son "los malos de la película..."
AADI-CAPIF: (risas) Tal cual, es así, nos deben odiar. Pero si lo pensás dos veces te das cuenta de que sería una locura hoy en día que no se cobre un arancel por pasar en público el trabajo que alguien hizo... para mi es algo más que lógico...
Lionel: ¿De cuánto es ese arancel?
AADI-CAPIF: Eso es relativo a cada caso dependiendo de a qué hora es el evento, la dimensión del lugar físico y las personas que asistan. Se evalúa cada caso en particular.
Lionel: Muchas gracias por la información.
AADI-CAPIF: De nada, fue un gusto.
Testimonio de un veterano: “Instalamos una carpa para difundir la historia, para que la gente conozca lo que sucedió, lo que vivimos. Nunca antes nos quisieron cobrar por pasar la marcha que es de todos los argentinos“.
Presidente: Sr. Afo Verde
Vice-Presidente: Sr. Camilo Kejner
Sra. Laura Tesoriero
Sr. Roberto Pumar
Vocal Suplente: Sr. Vicente Amorena
Director Ejecutivo: Javier Delupí
Relaciones Institucionales: Roberto Piay
¿Cómo me contacto con AADI-CAPIF?
Hipólito Irigoyen 1628 7° piso
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono: 5169-1600
0800-666-MUSICA (687422)
Email: info@aadi-capif.org.ar
Links relacionados (clikear en el texto):
Ley de Propiedad Intelectual
Cuadro tarifario de AADI-CAPIF
No hay comentarios:
Publicar un comentario